Liderazgo público 2017, Noticias

Los participantes en el programa Liderazgo Público Iberoamericano mantienen encuentros en SEGIB, Ministerio de la Presidencia, BBVA y la RAE en la segunda jornada d ela agenda

Los participantes en el programa Liderazgo Público Iberoamericano mantienen encuentros en SEGIB, Ministerio de la Presidencia, BBVA y la RAE en la segunda jornada d ela agenda

La agenda de la segunda jornada ha comenzado con un coloquio en la SEGIB sobre “el proceso de integración regional en Iberoamérica” con la moderación de Pablo López (CAF) y las intervenciones de Diego Bermejos Romero de Terreros, embajador en Misión Especial para las Cumbres y el Espacio Iberoamericano y Juan Ignacio Siles, director de la Conferencia Iberoamericana.

Diego Bermejo se refirió al proceso de Cumbres Iberoamericanas desde su creación en 1991 poniendo énfasis en la renovación de las mismas a partir de 2012 y que tiene como elementos fundamentales, entre otros, la ordenación de la cooperación iberoamericana en tres Espacios: Conocimiento, Cohesión Social y Cultura y la necesidad de abordar problemas globales como el cambio climático y la Agenda 2030. De hecho la Cumbre de Guatemala de 2018 será la Cumbre Iberoamericana de la Agenda 2030.

Por su parte, Juan Ignacio Siles explicó la estructura política y de cooperación de las Cumbres Iberoamericanas, señalando el éxito de algunos programas de cooperación y la potencialidad que tiene la Agenda 2030 para formular y desarrollar políticas públicas relacionadas con los problemas que tienen que afrontar los gobiernos regionales y locales.

Tras el coloquio, los 18 participantes se dirigieron al Palacio de la Moncloa donde tuvieron un encuentro con Rosario Pablos, secretaria general de la Presidencia del Gobierno, quien les dio una visión global del funcionamiento de la Presidencia y el Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, explicándoles el funcionamiento del centro neurálgico de la Presidencia del Gobierno, desde el que se ha conseguido abordar una serie de proyectos que pueden servir de modelo de gobernanza y transparencia.

A continuación, tuvo lugar un almuerzo coloquio ofrecido por el BBVA en el que Rafael Domenech,  economista jefe de Economías Desarrolladas del banco, habló sobre los retos del sector público, la sostenibilidad de las cuentas públicas y las distintas opciones de política económica.

En la tarde asistieron en la Real Academia de la Lengua a una sesión académica a cargo de Santiago Muñoz Machado, catedrático de Derecho Administrativo y secretario de la RAE quien les explicó la organización territorial y los modelos de descentralización administrativa en España.

Para terminar la jornada, los participantes en el programa asistieron al congreso del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo CLAD.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.