Noticias

Presentación en la CSW68 de la ONU de la edición en inglés del libro «Cuidados y ecofeminismo. Consolidar avances y construir futuros igualitarios en Latinoamérica»

Presentación en la CSW68 de la ONU de la edición en inglés del libro «Cuidados y ecofeminismo. Consolidar avances y construir futuros igualitarios en Latinoamérica»

Resumen

El viernes 15 de marzo, la Fundación Carolina y el Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD) presentaron en la sede de la ONU, Nueva York, la versión en inglés del libro Care and Ecofeminism. Consolidating Progress and Building Egalitarian Futures in Latin America.

La actividad se realizó como side event del 68º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW68). El objetivo del encuentro, organizado por UNRISD, fue presentar la versión en inglés del libro Cuidados y ecofeminismo. Consolidar avances y construir futuros igualitarios en Latinoamérica, y discutir sus hallazgos, así como esbozar posibles estrategias para la acción futura, fomentando una comprensión más profunda de las formas en que el cuidado y el ecofeminismo pueden contribuir a la construcción de futuros más equitativos.

El side event inició con las palabras de la Embajadora Ana Jiménez, Representante Permanente Adjunta de España ante Naciones Unidas, quien señaló la importancia de la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y Solidaridad Global, por sus avances y por sus esfuerzos en fomentar la transversalidad del enfoque de género en políticas y acciones. Asimismo, destacó que la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 29 de octubre como el “Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo” (Resolución A/77/L.81).

Seguidamente, Andrea Mila-Maldonado, investigadora de la Fundación Carolina recordó que la versión en español de este libro Cuidados y ecofeminismo. Consolidar avances y construir futuros igualitarios en Latinoamérica se presentó el 7 de marzo de 2023, al tiempo que señaló que este trabajo colectivo entre la Fundación Carolina y UNRISD tiene como principales aspectos que los capítulos son escritos por autores/as latinoamericanos/as y que dialoga sobre dos temas de especial relevancia: los cuidados y el ecofeminismo. Por su parte, Francisco Cos-Montiel Senior Research Coordinator, de UNRISD, reiteró la necesidad de seguir trabajando estos temas de forma colaborativa y seguir fomentando estos espacios de diálogo e intersección.

Finalmente, Marta C. Ferreyra autora del capítulo: “Socialization among women: the mandates of femininity and feminist policy proposals” sintetizó su aporte en tres ejes de análisis: la “lógica de las idénticas”; lo que representa para el feminismo “la tiranía de la falta de estucturas”, y la estrategia de la “treta del débil”, en que la que la mujer ejerce la política o la ciencia desde el lugar que el poder le asigna. La autora reflexionó sobre el contexto actual en el que crecen los discursos antiderechos contra las mujeres.

Tras la proyección de un vídeo que recoge los testimonios de los/as autores/as, la moderadora, María Estrada (UNRISD) dio paso a un espacio de preguntas en el que las/os asistentes compartieron sus interrogantes y reflexiones.

El libro, editado por Cecilia Güemes y Francisco Cos-Montiel, cuenta con las contribuciones de las/os especialistas Lilián Celiberti, Marta C. Ferreyra, Joy H. González Güeto, Alicia H. Puleo, Ailynn Torre y Fabio Vélez, y puede descargarse aquí en sus versiones inglés y en español.

 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.