Noticias

«La vía latinoamericana de Europa», artículo de José Antonio Sanahuja, director de Fundación Carolina, en Le Grand Continent

«La vía latinoamericana de Europa», artículo de José Antonio Sanahuja, director de Fundación Carolina, en Le Grand Continent

La revista Le Grand Continent publica el artículo «La vía latinoamericana de Europa», escrito por José Antonio Sanahuja, director de Fundación Carolina. El texto, que se enmarca en la Cumbre que tiene lugar el 17 y 18 de julio en Bruselas entre la Unión Europea y la CELAC, tras 8 años de paréntesis en las relaciones birregionales, aborda los retos de futuro que tienen por delante ambas regiones, la importancia de la recuperación del diálogo político euro-latinoamericano para abordar estos desafíos comunes, y las dificultades actuales para lograrlo, con la incorporación de nuevos actores internacionales con sus propios intereses estratégicos.   

El autor esboza, con una amplia perspectiva histórica, 50 años de relaciones que fueron interrumpidas, con responsabilidad compartida a ambos lados del Atlántico, a partir de 2015, y avanza expectativas cautas ante lo que considera que se puede esperar de esta Cumbre, insistiendo en la necesidad de recuperar el diálogo con tres argumentos:  

Las relaciones pueden servir para ampliar conjuntamente la autonomía y la resiliencia de ambas regiones ante un mundo incierto y de creciente rivalidad geopolítica, pero aún necesitado de gobernanza, reglas y certidumbre. 

Esa asociación puede ser útil para fortalecer la democracia y las sociedades abiertas en un momento, también en ambas regiones, de gran desconfianza ciudadana y ascenso de fuerzas iliberales, autoritarias y de extrema derecha. 

La relación birregional debiera definir estrategias novedosas de asociación económica y comercial y de cooperación para relanzar el desarrollo, tras el golpe de la pandemia, con una tripletransición societal: digital, verde y, también, social que tanto la Unión Europea como América Latina han de abordar 

Expone, además, el estado actual de las negociaciones en torno al acuerdo comercial UE-MERCOSUR y otros acuerdos bilaterales, como el UE – México, analizando las dificultades y oportunidades que se abren con la evolución política de ambas regiones.  

Finalmente, y pese a las modestas expectativas acerca de los resultados que pueden esperarse de esta Cumbre, el autor valora positivamente la recuperación del diálogo birregional, que debiera ser considerado como un punto de partida para avanzar en unas relaciones renovadas, que permitan a ambas regiones enfrentar juntas los retos que plantea este periodo de interregno. 

Acceso al artículo

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.