Noticias

El Departamento de Seguridad Nacional imparte sesión académica a los participantes de la VII Edición del Programa Liderazgo Público Iberoamericano

El Departamento de Seguridad Nacional imparte sesión académica a los participantes de la VII Edición del Programa Liderazgo Público Iberoamericano

El pasado 24 de noviembre tuvo lugar en el Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno -Complejo de la Moncloa-, la última sesión académica de la agenda de la VII Edición de Programa Liderazgo Público Iberoamericano. La sesión ha girado en torno al desafío de la Ciberseguridad ante la emergencia de la Inteligencia Artificial en las estructuras de los Estados.

La sesión ha contado con la participación de Alfredo Ortega Bolado, director operativo del Departamento de Seguridad Nacional y la jefa de la Unidad de Ciberseguridad y Desinformación del mismo, Marina Rodríguez Díaz. Durante su intervención han presentado los lineamientos generales de la Estrategia de Seguridad Nacional; más en concreto, su aplicación a la ciberseguridad, así como la legislación vigente de aplicación para la prevención de amenazas ante el desarrollo actual de la inteligencia artificial.

El Consejo de Seguridad Nacional ha sido el órgano responsable de la elaboración de la Estrategia de Seguridad Nacional 2021, en cuyo proceso han participado los departamentos ministeriales y el Centro Nacional de Inteligencia, las Comunidades y Ciudades Autónomas, a través de la Conferencia Sectorial para Asuntos de Seguridad Nacional. Asimismo, incluye las aportaciones de expertos independientes, personas de reconocido prestigio, conocimientos y experiencia en el campo de la seguridad. La coordinación del proceso ha sido llevada a cabo por el Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, en su condición de Secretaría Técnica y Órgano de Trabajo Permanente del Consejo de Seguridad Nacional.

Sobre el Programa Liderazgo Público Iberoamericano

El programa de Liderazgo Público Iberoamericano, de celebración anual, está organizado por La Fundación Carolina y Telefónica, y se ha desarrollado entre el 20 y el 24 de noviembre de 2023.

Esta VII edición se ha centrado en las oportunidades abiertas por la Alianza Digital UE-ALC desde un punto de vista económico y social, a partir de los contenidos suscritos en la Declaración de la Cumbre UE-CELAC, celebrada en Bruselas los días 17 y 18 de julio de 2023, y de los avances definidos en Santiago de Compostela, en la reunión de ministros de Economía de la UE y América Latina el 15 y 16 de septiembre.

A partir de la relevancia que la Presidencia española del Consejo de la UE ha concedido al relanzamiento de las relaciones con la región latinoamericana, así́ como de la agenda de inversiones que, bajo la iniciativa Global Gateway, se acordó́ en la Cumbre UE-CELAC, el programa tiene por objetivo intercambiar insumos y debatir propuestas orientadas a generar procesos de desarrollo sostenible e inclusivo, en línea con las prioridades sectoriales definidas por ambas regiones. Entre otras, estas prioridades engloban la transformación digital, la educación, las infraestructuras, la energía y el medioambiente.

Más sobre el programa Líderazgo Público Iberoamericano

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.