Hablamos con

Últimas entradas en categoría Hablamos con

El periodismo no debería quedar a merced de los intereses de unos y de otros que sobrevuelan nuestra agitada región.

Rocío Montes

5 noviembre, 2019

¿En Chile el Estado ha sido capturado por las élites? ¿Es esta una de las causas de la crisis actual? Lo que ocurre en Chile es un conflicto complejo y multicausal, por lo que nadie actualmente podría hacer un diagnóstico cerrado de lo que originó el estallido del 18 de octubre. Es lo primero que se debe considerar. Pero existen algunos consensos. De partida, parece un hecho evidente que las protestas que se originaron por el aumento del pasaje del metro escondían un malestar mayor que se venía incubando…

Entrevista a Marcos Robledo, exsubsecretario de Defensa en Chile

Marcos Robledo

9 octubre, 2019

    Recientemente ha viajado a Madrid para participar en el seminario “Diálogos sobre Cuba”, momento en el que le realizamos esta entrevista. Asumió el cargo de subsecretario de Defensa con la recién elegida presidenta Michelle Bachelet en 2014 ¿Cuáles fueron las actuaciones más destacadas en esta etapa? Durante ese periodo la tarea más importante en ese ámbito en particular fue continuar con el proceso de reformas que se puso en marcha en Chile, a partir del proceso de transición, un proceso que tomó mucho tiempo, desde el régimen…

«Debemos trabajar conjuntamente para dar respuesta a los nuevos retos»

Laura Elena Carrillo

12 septiembre, 2019

«Tenemos que hacer un frente común, porque el mundo nos presenta nuevos retos […] Si enfocamos nuestros recursos para unirnos también España y México y dar frente al resto del mundo, seguramente podemos lograr resultados en poco tiempo […] En los tiempos que corren, con ese extraño multilateralismo que es distinto, debemos trabajar conjuntamente para dar respuesta a los nuevos retos, a esas trampas del desarrollo y que como no seamos capaces de enfrentarlas a corto plazo, va a ser un problema grande para todos nosotros»….

«Uruguay tiene como agenda política la Agenda 2030»

Andrea Vignolo

1 julio, 2019

Uruguay tiene como agenda política la Agenda 2030, y eso provoca que nuestra asignación presupuestaria esté en línea con los ODS y con las metas que se plantean. Cuando se aprueba la Agenda 2030, se insta a los países a que tienen que movilizar recursos internos para su implementación. Estos son los recursos presupuestarios. A diferencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que se habían acompañado de un fondo de apoyo, esta Agenda convoca a que los países tenemos que trabajar y repensar nuestras políticas para poder…

«Debemos redefinir la narrativa del desarrollo, cambiar los enfoques y las herramientas».

Mario Pezzini

24 junio, 2019

 Le entrevistamos durante su visita a España para participar en el seminario “La Agenda 2030 y el desarrollo en Iberoamérica. Retos para las políticas de cooperación internacional”, celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid los días 6 y 7 de junio. ¿Llegará a tener “desarrollo en transición” carácter y aplicación universales? ¿Cree que eso es posible? Sí, porque el debate empezó a iniciativa  de África del Sur, seguido de países como Ghana o Costa de Marfil; seguramente también hay interés en Asia, en países como Tailandia o…

Entrevista a Esteban Madrigal, abogado en el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y exbecario de Fundación Carolina

Esteban Madrigal

5 junio, 2019

¿Cómo describirías tu experiencia como estudiante en España, en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y como becario de Fundación Carolina? España me brindó la oportunidad de conocer personas con mucha experiencia en el estudio de los problemas que globalmente enfrentamos y activa en la elaboración de propuestas e ideas para superarlos. Además, desde el punto de vista social, el país en ese momento –2012– estaba atravesando una grave crisis que ponía en discusión el modelo social y económico. Ello me permitió entender un proceso que se ha reproducido…

Entrevista a Carolina Padrón, periodista deportiva y exbecaria de Fundación Carolina

Carolina Padrón

14 mayo, 2019

¿Por qué elegiste estudiar un máster de periodismo en España? ¿Cómo descubriste las becas de Fundación Carolina? Desde que tengo uso de razón me gustaba escribir y contar historias. Lo tuve muy claro desde niña, y sentía, de alguna manera, que España era como la Meca del periodismo y de la investigación en habla hispana. Creo que lo sigue siendo. Quería venir y ver una manera distinta de hacer periodismo, ver qué podía llevar a Venezuela, desde mi estilo y desde lo que yo era. Fue muy curioso porque…

Entrevista a Roberto Fernández Díaz, presidente de CRUE Universidades Españolas

Roberto Fernández Díaz

12 abril, 2019

Usted ha sido vocal, vicepresidente y presidente de Crue Universidades Españolas, ¿cuáles son los principales problemas que a los que se ha enfrentado la asociación? Los problemas que tiene la CRUE no son nunca los problemas de la CRUE, son siempre los problemas de la universidad española. La CRUE, como institución, funciona extraordinariamente bien. Los que la componen son grandes profesionales; necesitaríamos, probablemente, mucha más gente para hacer lo mismo que hacen ahora. Por lo tanto, el contento de los rectores y de las rectoras con el funcionamiento orgánico…

Entrevista a Marcelo Martinessi, exbecario y director de «Las Herederas»

Marcelo Martinessi

26 marzo, 2019

Hablamos con Marcelo Martinessi, director de cine paraguayo y exbecario de Fundación Carolina, con motivo del estreno de su película Las Herederas en España, (ganadora, entre otros premios, de dos Osos de plata del Festival de Berlín y cinco nominaciones a los Premios Platino). Le preguntamos por su experiencia como becario, por su trayectoria profesional después de la beca, y, como consecuencia de la fuerte presencia de mujeres en su película, por la importancia de alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Marcelo, fuiste becario…

“La educación para el desarrollo es una pieza clave en la acción en favor del desarrollo sostenible”

Aina Calvo

6 marzo, 2019

Hablamos con Aina Calvo, la directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), de temas como el compromiso de la Institución con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostneible (ODS) de la Agenda 2030, de los centros culturales y de formación de la AECID en América Latina, así como del futuro de la educación para el desarrollo. Lleva usted aproximadamente 9 meses al frente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). ¿Qué balance hace? Hemos trabajado mucho para tejer alianzas…
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.