Según el nuevo Informe sobre la Brecha de Emisiones del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los últimos compromisos climáticos para el año 2030 no son lo suficientemente ambiciosos y encaminan al mundo a un aumento de temperatura de al menos 2,7 °C en este siglo. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C, objetivo del Acuerdo de París, se necesitan implementar políticas y acciones adicionales de manera urgente, con el objetivo de reducir casi a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero en los próximos ocho años.
En este contexto de lucha a contrarreloj contra las emisiones de efecto invernadero, se celebra, en Glasgow, la 26º edición de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: COP26. En ella se intentarán lograr acuerdos significativos que palien o reviertan el problema global al que nos enfrentamos. Esta cumbre debe servir para poner en valor las acciones multilaterales llevadas a cabo entre gobiernos, empresas y la sociedad civil en su conjunto.
La emergencia climática es un proceso caracterizado por su complejidad, y por ello, debe abordarse desde el contexto actual de transformación tecnológica y crisis de desarrollo y desigualdad. Estos retos precisan de respuestas transformadoras. Requieren, en concreto, de tres transiciones simultáneas: ecológica, digital y productiva y socioeconómica. Necesitamos avanzar hacia un horizonte de cambio más sostenible, solidario, inclusivo y justo, que implique a toda la ciudadanía y a todos los sectores de la sociedad. Solo así se podrán cumplir los objetivos climáticos de forma más rápida. Solo así avanzaremos hacia un futuro verde.
Ante la emergencia climática no hay actor ni entidad que no esté llamada a la acción urgente e impostergable. La Fundación Carolina, que tiene como misión la promoción de la cooperación educativa y científica entre España y los demás países de Iberoamérica, quiere contribuir a estos esfuerzos y promueve, desde su ámbito de acción y en el marco de la cooperación al desarrollo española, el progreso científico como elemento transversal de la Agenda 2030 y de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En este espacio web queremos reflejar el compromiso de la Fundación Carolina con la lucha contra el cambio climático y las acciones que lleva a cabo para combatirlo. Sin compromiso, no hay futuro verde posible.