Noticias

Fundación Carolina, presente en el Encuentro de Centros de Investigación y Asociaciones de Estudios con sede en ALyC dedicados al análisis sobre la UE y las relaciones entre ALyC y Europa

Fundación Carolina, presente en el Encuentro de Centros de Investigación y Asociaciones de Estudios con sede en ALyC dedicados al análisis sobre la UE y las relaciones entre ALyC y Europa

Foto Encuentros Fran Quito

Los pasados días 12 y 13 de diciembre se celebró en el Centro de Estudios Europeos del Ecuador, Universidad San Francisco de Quito, un Encuentro de Centros de Investigación y Asociaciones de Estudios con sede en América Latina y el Caribe dedicados al análisis sobre la Unión Europea y las relaciones birregionales entre América Latina y el Caribe y Europa.

En esta reunión, organizada por la Fundación EU-LAC y el Centro de Estudios Europeos del Ecuador – Universidad San Francisco de Quito, y a la que acudió Francisco Verdes-Montenegro, investigador de Fundación Carolina, se presentaron dos libros en cuya elaboración ha participado la Fundación Carolina: «Unión Europea, América Latina y el Caribe. Cartografía de los Acuerdos de Asociación», de Fundación Carolina y Fundación EU-LAC, en su versión en español y en inglés; y «Relanzar las relaciones entre América Latina y la Unión Europea. Autonomía estratégica, cooperación avanzada y recuperación digital, verde y social«, de Fundación Carolina con colaboración de Fundación ICO.

Entre los objetivos del Encuentro figuraban:

  • Intercambio acerca de los efectos de los desafíos globales actuales en las prioridades de las agendas de investigación de los centros y científicos/as, incluyendo tendencias en las reflexiones teóricas y conceptuales, las preguntas y las metodologías de investigación;
  • Dialogo sobre el impacto de los desafíos recientes en la transferencia de información y de conocimientos desde los centros de investigación y asociaciones hacia las sociedades nacionales y latinoamericanas y caribeñas, así como las sociedades europeas;
  • Análisis conjunto sobre los desafíos y las oportunidades que emergieron para la cooperación birregional UE-CELAC a partir de los nuevos escenarios globales;
  • Conversación sobre las formas como los centros de investigación y asociaciones de estudios han logrado – o no – tener incidencia en procesos de toma de decisiones a nivel nacional y regional, en lo que se refiere a la cooperación con la UE;
  • Flujo de ideas sobre convergencias, complementariedades y posibles esfuerzos conjuntos para crear mayores sinergias y fortalecer el trabajo de cada una de las instituciones invitadas.

Comparte:

Compartir en facebook, abre en ventana nueva
Facebook
Compartir en twitter, abre en ventana nueva
Twitter
Compartir en linkedin, abre en ventana nueva
LinkedIn
Compartir en email, abre en ventana nueva
Email