Editoriales

La igualdad de género: metas, objetivos y praxis

La igualdad de género: metas, objetivos y praxis

Garantizar jurídicamente y desplegar de manera concreta políticas que garanticen los derechos humanos son actuaciones que contribuyen de manera directa a hacer realidad las metas de la Agenda 2030 y asegurar su carácter transformador. Dentro de ello, se asume la igualdad de género como objetivo concreto (ODS5) y se propone desarrollar acciones que reparen las desigualdades y eliminen las violencias que sufren mujeres y niñas. 

La entrada en la agenda pública y en la agenda de gobierno de este problema ha sido distinta en los diferentes países iberoamericanos. La capacidad organizativa y movilizatoria de los feminismos del Sur ha logrado en los últimos años sensibilizar sobre las violencias de género, precisar y desagregar diferentes reivindicaciones de género, e iniciar la deconstrucción de los roles y espacios de poder. Sin embargo, el avance de la pandemia, la emergencia de nuevas derechas “ultras” y el crecimiento de movimientos religiosos conservadores impugnan y amenazan lo conquistado.

Porque no se aspira a una porción del pastel, sino a transformarlo todo, los feminismos son conscientes de las resistencias y contraataques y reclaman cambios estructurales e institucionales asentados en nuevas praxis y formas de relacionarnos. 

En la Fundación Carolina, en consonancia con los compromisos adoptados por el Gobierno Español y por la Unión Europea, creemos que la igualdad de género es clave para incrementar la calidad de las democracias de Iberoamérica, asegurar el desarrollo económico productivo y garantizar una recuperación post pandémica justa.  Por ello, desde el lugar que nos toca, hemos apostado por reflexionar y actuar de modo integrado en esta materia. ¿Cómo lo hacemos? De tres formas. La primera, promovemos becas para mujeres y el acceso a programas educativos con perspectiva de género, en particular en las áreas de ciencias y tecnología conocidas como STEM. La segunda, sabemos que hay mujeres en todas las áreas del conocimiento, aunque no siempre se vean, y por eso buscamos activamente la paridad en nuestros cursos, programas y actividades.  La tercera, hemos puesto en marcha una línea específica dentro del Área de Estudios y Análisis orientada a las problemáticas de género.

En el marco de la línea de Género nos hemos propuesto dos objetivos: el primero, publicar Análisis y Documentos de Trabajo que aborden problemas y desafíos diversos que ocupan y preocupan a los diversos feminismos de la región.  El segundo, pasa por articular y consolidar un grupo de trabajo y red de ex-becarias, participantes de programas de liderazgo y actuales estudiantes de la Fundación Carolina que desarrolla labores académicas en instituciones universitarias, o profesionales en el sector público y privado distribuidas a lo largo de la región iberoamericana.

Desarrollar acciones que contribuyan a la redistribución, el reconocimiento y la representación de las mujeres reclama compromiso político de las instituciones y también el talento, el conocimiento y el activismo de quienes a diario experimentan las violencias en primera persona. Solo tejiendo lazos de sororidad seremos capaces de conquistar la igualdad, construir un futuro justo y resistir los embates reaccionarios.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.