Noticias Red Carolina

Lorena Campo, becaria de Doctorado, participa en el taller «Metodologías alternativas de la Danza» promovido por la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador

Lorena Campo, becaria de Doctorado, participa en el taller «Metodologías alternativas de la Danza» promovido por la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador

En la sociedad occidental predomina la vida sedentaria que sobreestima lo mental y con un sistema de aprendizaje uniforme y homogéneo que nos ha ido distanciando de nuestros cuerpos. Se convierte en necesidad reconocer e integrar conscientemente a la cotidianidad de nuestra existencia el cuerpo en movimiento, que se visibiliza con mayor énfasis en la danza y el ejecutante. Los danzantes conciben el cuerpo en movimiento como natural, en oposición al disciplinamiento y explotación económica que construyen los procesos de formación del sujeto productivo.
En esta perspectiva, el pasado mes de enero la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) de Ecuador promovió el encuentro “Metodologías Alternativas de la Danza”, siendo pionera en abrir un espacio de reflexión e intercambio de saberes entre bailarines/as académicos/as y la comunidad interesada en conocer los procesos de la danza.

En este evento académico se presentaron las conferencias de investigadoras de la danza provenientes de distintas instituciones académicas: Patricia Passo, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos España; Lorena Campo, profesora investigadora de la UPS; Silvia Tamayo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE); Tatiana Bichara Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) y Ana María Palys de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
metodologia danza
Estas actividades forman parte de la propuesta de la danza como recurso de investigación desarrollada por Lorena Campo, becaria del programa de Doctorado 2014 de la Fundación Carolina, en convenio con la Universidad Politécnica Salesiana y la Universidad Rovira i Virgili. La profesora Campo es docente de Antropología Aplicada y Psicología, además de miembro del Grupo de Investigación en Estudios de la Cultural de la Universidad Politécnica Salesiana. Metodologías alternativas de la danza es un proyecto que pretende hacer dialogar las distintas investigaciones trabajadas por bailarines que están vinculados a instituciones académicas de Ecuador y el mundo. Se busca superar la visión limitada de objetivación del arte en general, la corporalidad, la danza y el movimiento como elementos de descripción folklórica y meramente recreativa.

Lorena Campo es la primera docente de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) de Ecuador en conseguir la beca de doctorado de la Fundación Carolina. Acaba de presentar su tercer libro titulado Memorias en movimiento. Testimonios corporales sobre el diagnóstico del «trastorno bipolar».

Noticia sobre el evento «Metodologías alternativas de Danza Fusión» publicada en la página de la UPS: http://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=8526734

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.