logo Red C microsite

La Red Carolina es un instrumento concebido para potenciar las relaciones de intercambio, cooperación y aprendizaje que la Fundación Carolina genera a través de sus distintos programas. Su creación articula un tipo de comunicación en el que se integran asociaciones de ex becarios/as, comunidades de liderazgo, espacios de promotores, etc. Así, la Red Carolina está conformada por las más de 20.000 personas, entre antiguos/as estudiantes, líderes, investigadores/as y profesionales que han participado en alguno de nuestras actividades. Se trata, por tanto, de poner en valor los vínculos creados, animar estrategias de trabajo en red y articular las redes temáticas con que cuenta la institución.

A su vez, la Red Carolina está en Facebook, en X, en Instagram, en LinkedIn, en Youtube y en Flickr, es decir, en todos aquellos escenarios virtuales que permiten la interacción y la colaboración entre todos/as sus miembros.

En definitiva, la Red Carolina es un elemento fundamental para la gestión del conocimiento que genera la Fundación Carolina. La construcción de sinergias facilita un mayor aprovechamiento del mismo y, en este sentido, la institución canaliza a través de la Red Carolina la interacción entre los beneficiarios que han pasado por la Fundación Carolina y las instituciones socias de la Fundación.

Noticias de la Red


Entrevistas Red Carolina

Hablamos con las personas que forman parte de la Red Carolina.
Consulta aqui todas las entrevistas

Manolo Delgado Venegas
Empresario, escritor y artista. Exbecario en el Máster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Salamanca

Hablamos con Manolo Delgado Venegas

Veinte años después, veo la experiencia en España como el punto de partida de mi carrera internacional. Llegar a Salamanca en el 2004 fue abrir la mirada más allá de mi país de origen, Perú
Carolina Borrero
Artista. Exbecaria en el Máster Universitario en Investigación en Arte y Creación, Universidad Complutense de Madrid

Hablamos con Carolina Borrero, creadora de la imagen con la que felicitamos las fiestas en 2024

Mis investigaciones artísticas giran en torno al estudio de los territorios y los seres que los habitan, como las plantas. Siempre me ha fascinado cómo les atribuimos valores culturales, sentimientos y sensaciones.

Tribuna Red Carolina

El rol de la diplomacia cultural en el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Luis David Socorro Alvarado
Estudiante del Máster en Estudios Internacionales de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

La cultura y el desarrollo internacional han tenido a lo largo de la historia una relación larga, recíproca e interdependiente, y más aún en los últimos 30 años. A partir de la caída del muro de Berlín y del establecimiento de un nuevo paradigma internacional, se ha percibido como necesaria una cooperación cercana entre actores nacionales e internacionales y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para garantizar la inclusión de programas culturales en los objetivos de desarrollo a escala mundial (Wiktor-Mach, 2018).

Empresas

Esta sección dará cuenta periódicamente de la labor que las empresas que forman parte del patronato de la Fundación Carolina promueven para ayudar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Noticias en los medios

En esta sección se recogen las publicaciones relacionadas con las personas becadas por la Fundación Carolina

Sigue nuestros perfiles en redes sociales

Spotify

Sigue a Red carolina en Spotify y escucha la musica compuesta e interpretada por artistas de la red

LinkedIn

Sigue la página de la Red carolina para estar al tanto de las novedades relacionadas con todas las personas que formamos parte de la red

Red Carolina en Iberoamérica

Desde la Red Carolina se viene impulsando la creación de redes nacionales en todos los países latinoamericanos, integradas por todas las personas que han participado en programas y actividades de la Fundación; exbecarios/as, investigadores/as autores de nuestras publicaciones, panelistas en seminarios, representantes de las empresas del patronato de la Fundación Carolina y representantes de las universidades colaboradoras . Estas redes, que cuentan con el apoyo de la representación institucional española en cada país, se reúnen periódicamente, colaboran en la difusión de los programas de la Fundación Carolina y en la atención a nuevos becarios, y organizan sus propias actividades.
Estos nodos de la RedC tienen cada uno su espacio virtual en redes sociales presentes en Internet, o cuentan con páginas web y blogs propios.

Presidente: Ricardo Moreno

En Facebook: Red Carolina Chile

En LinkedIn: Becarios chilenos FC

Responsables: Marcela Cantero y María José Brenes

En Facebook: Red Carolina Costa Rica

En Twitter: @RedCarolinaCR

Contacto: redcarolinacostarica@fundacioncarolina.es

No disponemos de asociación de ex becarios en Cuba. Si eres exbecario/a y quieres ayudarnos a crearla, escríbenos a redcarolina@fundacioncarolina.es

Responsables:  Verónica Rea, Daniela Paladines y Santiago Muñoz

En Facebook: Red Carolina Ecuador

En Twitter: RedCarolinaEc

Contacto: redcarolinaecuador@gmail.com

Responsable: Claudia Noriega

En Facebook: Red Carolina Guatemala

En Twitter: RedC_Guatemala

Contacto: redcarolinaguatemala@gmail.com

Presidenta: María Vargas

Coordinadora de Difusión de Becas y Redes Sociales: Jenny Vasquez

Contacto: redcarolinahn@gmail.com

En Facebook: Red Carolina Honduras

En Twitter: @redc_honduras

Responsable: René Velasquez

En Facebook: Red Carolina México

En Twitter:Red Carolina México

Contacto: fundacioncarolina.mexico@gmail.com

Responsable: María Liz Jourdán Martínez

En Facebook: Red Carolina Paraguay

Contacto: redcarolinaparaguay@gmail.com

Responsable: Carlos del Castillo

En Facebook: Red Carolina Perú

En Twitter: @RedCarolinaPeru

Correo: redcarolinaperu@fundacioncarolina.es

Responsable: César Olivero

En Facebook: Red Carolina República Dominicana

Contacto: cbecariosrd@gmail.com

Responsable: María Elena Guevara y Germán Salas

Página web Red Carolina Venezuela

En Facebook: Red Carolina Venezuela

En Twitter: @redcarolinavzla

Contacto: redcarolinavenezuela@gmail.com

Igualdad de Género

Página web que reúne las actuaciones realizadas por la Fundación Carolina para apoyar la consecución
del Objetivo de Desarrollo 5: igualdad de género

En X

☀️ Con julio termina un curso intenso y transformador

En nuestros cursos @CursosVeranoUCM y @UIMP reflexionamos sobre feminismo, democracia y digitalización

Te invitamos a leer el editorial de nuestro último boletín 📖

👉 http://bit.ly/3IX1hXE

Cargar más

En Spotify

Sigue a Red Carolina en Spotify y conoce la música compuesta e interpretada por los artistas de la red

En Facebook

7 days ago

🎙️Nuevo #podcast #radiofcarolina🟣 Política exterior feminista: el poder de transformar el mundo🗣️ Con Michele Bachelet ex-presidenta de Chile, y Eva Granados #SECI Cooperación Española Hoy abrimos un espacio para reflexionar sobre una de las transformaciones más relevantes y necesarias de la política internacional contemporánea: la Política Exterior Feminista.Un enfoque que no es sólo una consigna o una aspiración idealista, sino una estrategia concreta que busca reescribir las reglas del juego global, integrando la perspectiva de género en todos los ámbitos de la acción exterior: desde la diplomacia hasta el comercio, desde la seguridad hasta la cooperación al desarrollo.España, junto con otros países pioneros, ha asumido este compromiso, articulando planes, estrategias y recursos que sitúan la igualdad de género como un principio rector y no como una nota al pie. En este episodio, nos adentramos en las claves de este enfoque, sus retos, sus logros y, sobre todo, su potencial transformador.En el marco del curso de verano celebrado en El Escorial por Fundación Carolina, junto a la Universidad Complutense de Madrid, fuimos testigos de una conversación memorable entre Eva Granados, secretaria de Estado de Cooperación Internacional; y Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y ex alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.Reflexionaron sobre la participación de las mujeres en los procesos de paz, seguridad y política exterior.🎧 En @Spotify : open.spotify.com/episode/161Ygwwal9N4pw9SfeBB7E🎧 En @ivoox : go.ivoox.com/rf/153542947 ... See MoreSee Less
Ver en Facebook

1 week ago

📚 #AnálisisCarolina15🌎 Trump 2.0’s foreign policy in the Americas✍️ Eric Sigmon, Political Analyst and Partner at PlanetSigmon LLC🖇️ This paper analyzes the key elements of Trump’s foreign policy in the Americas during his first five months in office and highlights how his administration’s policies are straining historic alliances and accelerating geopolitical competition —particularly with China— across the hemisphere.📥 Downloads #OpenAccess: www.fundacioncarolina.es/catalogo/trump-2-0s-foreign-policy-in-the-americas/ ... See MoreSee Less
Ver en Facebook
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.