estudios y análisis

Pobreza energética y género en España. Análisis de los indicadores y medidas de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024 (ENPE)

Documentos de trabajo
nº Especial TFG 2025

Pobreza energética y género en España. Análisis de los indicadores y medidas de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024 (ENPE)

Área/s de trabajo: Agenda 2030, Género
Tipo de publicación: Documentos de trabajo
Fecha publicación: 05/06/2025
Nº descargas: 6
Portada_DT_premios2030_TFG_1

La transición energética resulta una oportunidad para tratar de disminuir las desigualdades y garantizar el acceso a la energía como un derecho de todos los ciudadanos. La pobreza energética es una problemática global que consiste en la incapacidad de alcanzar el nivel necesario de servicios energéticos en un hogar.

En este contexto, España publica la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019- 2024 (ENPE), donde se apunta la especial vulnerabilidad de las mujeres, concretamente de los hogares monoparentales/marentales y las personas mayores de 65 años.

En este trabajo, mediante el análisis de la ENPE, se examinan los diferenciales significativos en las tasas de pobreza energética que indican cómo los hogares encabezados por mujeres presentan los valores más elevados en los indicadores que la miden, además de discutir la perspectiva de género incluida en las 19 medidas de la estrategia.

Tras el análisis, los cuatro indicadores presentan como los más afectados alguno de los dos tipos de hogares encabezados por mujeres, y, pese a que más de la mitad de las medidas mencionan de alguna forma la perspectiva de género, no la incluyen de una forma transversal y efectiva.

 

Tipo de publicación

Documentos de trabajo
ISSN
1885-9119

DOI

https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.DTE15

Autoría Institucional

Fundación Carolina

Formato

PDF

Año

2025

PAÍS/ES

Cómo citar:

Tejero Sánchez, A. (2024): “Pobreza energética y género en España: Análisis de los indicadores y medidas de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024 (ENPE)”, Documentos de trabajo, nº especial (2ª época), Madrid, Fundación Carolina.

Publicaciones relacionadas

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.