Noticias

Fundación Carolina y la generación de conocimiento experto para afrontar el escenario postpandemia

Fundación Carolina y la generación de conocimiento experto para afrontar el escenario postpandemia

Pese a las turbulencias con las que empezaba el año (ralentización económica, desafección institucional, pujanza de los nacionalismos) era inimaginable pensar que, por efecto de una pandemia, en los meses de marzo y abril el 90% del mundo iba a cerrar total o parcialmente sus fronteras, y el 50% de su población fuese a estar confinada. La crisis de la COVID-19, cuya virulencia persiste en muchas regiones del planeta —empezando por América Latina—, vino a truncar la senda de progreso de un mundo que acababa la década socialmente fragilizado e institucionalmente desunido.

La generación de conocimiento experto como recurso clave

No obstante, en la Fundación Carolina pensamos desde el primer instante en la necesidad de redoblar los esfuerzos, no solo para trasladar una información sociosanitaria nítida para aplanar la curva. Asimismo, hemos tratado y seguimos tratando de contribuir, junto con el resto de actores del sistema de la cooperación, a la reconstrucción de un contrato social —a escala europea, latinoamericana y global—, que reconecte con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que definen nuestro mandato. Para ello, se activó de inmediato una de las palancas principales de las que disponemos, y que la crisis ha revelado como un recurso clave para afrontar el escenario postpandemia que se avecina: la generación de conocimiento experto.

Análisis académicos y reflexiones en torno a la formación virtual

En apenas cuatro meses se han publicado más de 30 análisis académicos, en su mayor parte elaborados por especialistas de la región, presentando diagnósticos, prospectivas y mecanismos de respuesta tanto desde una perspectiva de país, como multilateral. En ellos no han faltado enfoques sectoriales, centrados en las medidas a impulsar en materia de protección social (incluyendo especialmente a las mujeres), transformación fiscal, así como en pro de un modelo de desarrollo que tome verdaderamente en serio la situación crítica que amenaza a los países de renta media. Por descontado, la Fundación ha reservado igualmente un espacio singular a la reflexión educativa, consciente de la complejidad que ha supuesto garantizar la continuidad y calidad de la formación virtual en estos meses y, sobre todo, atenta a que las tendencias por venir no generen desigualdades, socavando la función de cohesión social y prosperidad que la educación conlleva. De ahí que se abriese un convocatoria internacional de contribuciones sobre el tema, cuya serie completa ya está publicada y en acceso abierto en nuestra web.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.