estudios y análisis

Comunidades digitales, redes sociales y procesos electorales en América Latina (2023-2024): perfiles, acciones y temas

Documentos de trabajo
nº 101

Comunidades digitales, redes sociales y procesos electorales en América Latina (2023-2024): perfiles, acciones y temas

Área/s de trabajo: Democracia y contrato social
Temática/s: Democracia
Tipo de publicación: Documentos de trabajo
Fecha publicación: 20/01/2025
Nº descargas: 87
Portada_DT_101_FC

Este Documento de Trabajo tiene como objetivo describir el perfil y el comportamiento de las comunidades digitales latinoamericanas, haciendo hincapié en los últimos procesos electorales realizados en la región (2023-2024).

Se utilizan los datos de Latinobarómetro de los años 2017, 2020 y 2023, así como el software FanPage Karma a través de los indicadores de rendimiento más destacados.

Como resultados más relevantes se identificaron los siguientes: a) el consumo de redes sociales está condicionado por variables sociodemográficas u otras como la brecha digital, creciendo notablemente entre los años 2017 y 2020, y estancándose en el año 2023; b) son las mujeres quienes las utilizan más, y existen redes ligeramente más feminizadas (Instagram o TikTok), y otras claramente masculinas (Twitter/X); c) la edad es determinante y condiciona la presencia y la actividad en una red social u otra: cuanto más joven, más activo; d) Facebook sigue siendo la red preferida, pero en claro retroceso, seguida de Instagram y de TikTok; e) Instagram es la red que presenta, en general, mayores niveles de engagement. Finalmente, al poner el foco en variables políticas, los resultados apuntan a: i) el perfil de la persona que hace un uso político es un hombre con estudios y de extrema izquierda, con la excepción de México (extrema derecha), y, ii) de las funciones asignadas a las redes, la construcción de la agenda parece ser la preeminente, destacando temas personales (Ecuador o Argentina) y temas de la agenda off-line (encuestas o debates) como los más importantes en la conversación pública digital (Uruguay y República Dominicana). 

Tipo de publicación

Documentos de trabajo
ISBN
1885-9119

DOI

https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.DT101

Autoría Institucional

Fundación Carolina

Formato

PDF

Año

2025

Cómo citar:

López-López, P. C. (2025): “Comunidades digitales, redes sociales y procesos electorales en América Latina (2023-2024): perfiles, acciones y temas”, Documentos de trabajo nº 101 (2ª época), Madrid, Fundación Carolina.

Publicaciones relacionadas

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.