estudios y análisis

El eterno resplandor de una Argentina sin recuerdos. Argentina en un nuevo periodo presidencial y una nueva crisis económica

Documentos de trabajo
nº 93

El eterno resplandor de una Argentina sin recuerdos. Argentina en un nuevo periodo presidencial y una nueva crisis económica

Área/s de trabajo: Democracia y contrato social
Tipo de publicación: Documentos de trabajo
Fecha publicación: 23/01/2024
Nº descargas: 411
Portada DT 93

Durante las últimas cinco décadas, Argentina experimentó un desempeño económico deficiente, marcado por múltiples crisis macroeconómicas y la incapacidad de mantener una estrategia productiva coherente.

En el siglo XXI se observaron dos etapas diferentes. La primera se inició tras la severa crisis del régimen de convertibilidad, sobre fines de 2001, y permitió recuperar el crecimiento, la creación de empleo, la producción y mejorar la distribución el ingreso. Esa fase llegó a su fin en el año 2011, tras lo cual Argentina ya no pudo crecer de manera sostenida y experimentó un deterioro en sus indicadores sociales. En años recientes, los desequilibrios macroeconómicos se intensificaron, con la aceleración de la inflación como uno de los síntomas más evidentes.

A diferencia de lo ocurrido en la década de 1980, los países de la región muestran, salvo excepciones puntuales, estabilidad y crecimiento, aunque a tasas relativamente bajas. La crisis argentina es específica y sus causas deben ser buscadas en la gestión de las políticas públicas y el funcionamiento del sistema político. En la campaña electoral de 2023, la polarización se ha intensificado y el hartazgo provocado por la crisis ha llevado a que los debates políticos queden encerrados en temas recurrentes. Esto nos lleva a interpretar el desempeño argentino a partir de la metáfora que propone El eterno resplandor de una mente sin recuerdos, la gran película protagonizada por Jim Carrey y Kate Winslet, en el que la angustia por un fracaso amoroso se enfrentaba mediante una extraña técnica que consistía en borrar de la mente los recuerdos de la relación fallida. Sin embargo, esta técnica solo lograba éxitos parciales, lo que llevaba a repetir la misma secuencia de sucesos y los mismos errores.

En este trabajo se presenta una caracterización del desempeño económico argentino y finaliza con un análisis de los posibles escenarios tras la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales celebradas el 19 de noviembre de 2023 y sus primeras medidas de gobierno.

Tipo de publicación

Documentos de trabajo
ISSN
1885-9119

DOI

https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.DT93

Autoría

Autoría Institucional

Fundación Carolina

EDITOR/A

Fundación Carolina

Formato

PDF

Año

2024

PAÍS/ES

Cómo citar:

Kulfas, M. (2024): “El eterno resplandor de una Argentina sin recuerdos. Argentina en un nuevo periodo presidencial y una nueva crisis económica”, Documentos de trabajo nº 93 (2ª época), Madrid, Fundación Carolina.

Publicaciones relacionadas

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.