Comunicación

Ante la situación actual, una institución como la Fundación Carolina, dedicada a la cooperación cultural, educativa y científica y con voluntad de servicio público, debe tener una adecuada política de comunicación que informe y explique a nuestros “públicos objetivos” lo que hacemos y por qué lo hacemos.
En otras palabras, trabajamos de forma continua para comunicarnos con nuestros trabajadores, becarios y visitantes, gobierno, empresas, medios de comunicación, universidades, benefactores y socios y pretendemos con ello fomentar la creación y funcionamiento de redes de participantes y beneficiarios de los programas de la Fundación, que demandan un conocimiento más profundo de las actividades y una gestión más eficiente de las mismas.
No se trata sólo de informar, poniendo en marcha unos determinados instrumentos, sino también de sensibilizar, formar e ilusionar a nuestro personal y a nuestros socios y de contribuir al desarrollo de la diplomacia pública española, proyectando imagen y marca de una manera coherente y profesional. Comunicación, estrategia y diplomacia pública van de la mano.
Estamos convencidos que la comunicación así entendida ayudará a focalizar el trabajo, a tener una mayor coherencia en el desarrollo de las actividades, a utilizar mejor los recursos económicos y humanos y a lograr una reputación.
Pero además, en los últimos años han cambiado las reglas de juego de la comunicación. Se está produciendo una profunda transformación en la forma en que las personas y las instituciones se interrelacionan. La utilización de las redes sociales, nos permite escuchar, dialogar y tomar posición sobre las ideas que generan otros. Esto es más evidente en la comunicación de los actores internacionales y ante esta realidad intentamos convertirnos en una voz reconocida en la comunicación internacional.
Además las redes sociales nos permiten difundir los dos activos fundamentales de la Fundación: el programa de formación que concede becas a estudiantes latinoamericanos para realizar estudios de postgrado en España y el programa internacional de visitantes que permite que personalidades y líderes emergentes de todo el mundo conozcan la realidad española.
A tal fin trabajamos en la difusión y cobertura de todas nuestras actividades a través de la web y de las redes sociales, la elaboración de planes, documentos y dossieres, y la elaboración de bases de datos de medios e instituciones.

Últimas entradas en categoría Comunicación

Comienza la II edición del programa Liderazgo Público Iberoamericano

La Fundación Carolina, CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- y el Banco Bilbao Vizcaya y Argentaria (BBVA), organizan la II Edición del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano. El programa tendrá lugar en Madrid y Bilbao entre el 13 y el 17 de noviembre de 2017 y se centrará en los “Nuevos modelos de gobernanza territorial”. 

Leer más...

El Patronato de Fundación Carolina aprueba las cuentas anuales, el plan de actuación y el nombramiento de nuevos miembros

Hoy se ha celebrado la XXIX sesión ordinaria del Patronato de la Fundación Carolina, presidida por la Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. En el acto han estado presentes el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis y el Ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo.

Leer más...

Reunión de la Junta Rectora de la Fundación Carolina

​La Fundación Carolina ha celebrado hoy la reunión de su Junta Rectora presidida por el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Fernando García Casas. La reunión ha tenido lugar en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a donde la Fundación  acaba de trasladar sus servicios. 

Leer más...

Liliana María Gutiérrez Vargas, becaria de doctorado, participa en el libro «La generación de conocimiento en estrategia organizacional en Colombia»

Liliana María Gutiérrez Vargas, becaria de doctorado de la Fundación Carolina, recientemente ha participado en la publicación del libro titulado «La generación de conocimiento en estrategia organizacional en Colombia», que es la continuidad de cuatro estudios previos auspiciados por la Asociación Colombiana de Facultades de Administración – ASCOLFA y varias universidades del Capítulo Antioquia, sobre la Investigación en Administración en Colombia.

Leer más...

II jornada de bienvenida a los becarios de la convocatoria 2017-2018

Hoy, 27 de septiembre, ha tenido lugar en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) la II Jornada de Bienvenida de becarios de la Convocatoria 2017-2018. En esta edición han participado 73 becarios, procedentes de 14 países y que tienen como destino universidades de 10 provincias españolas para cursar 36 másters, patrocinados por algunas de las principales empresas españolas

Leer más...

I Jornada de bienvenida a los becarios de la convocatoria 2017-2018

El lunes 18 de septiembre ha tenido lugar en la Casa de América de Madrid la I Jornada de Bienvenida a becarios de la Convocatoria 2017-2018 que acaban de llegar a España.
A la jornada han asistido 57 estudiantes, provenientes de 13 países iberoamericanos, que realizarán sus estudios de postgrado en 11 provincias españolas.

Leer más...
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.