





En el marco de los cursos de verano que celebra cada año la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en El Escorial, la Fundación Carolina impulsó el curso “Avances y desafíos de la Política Exterior Feminista en América Latina y España”, entre los días 7 al 9 de julio de 2025.
En el marco de los cursos de verano que celebra cada año la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander (Cantabria), desde Fundación Carolina se impulsó el curso «Tecnologías digitales y democracia: respuestas euro-latinoamericanas», entre los días 14 y el 18 de julio de 2025.
Página web que reúne todas las actuaciones realizadas por la Fundación Carolina para apoyar la consecución
del Objetivo de Desarrollo 5: igualdad de género

“Veinticinco años de sueños, de talento, de oportunidades.” Así comienza el vídeo con el que conmemoramos el 25 aniversario de la Fundación Carolina. Y pocas frases podrían resumir mejor este cuarto de siglo. Porque en esos tres sustantivos —sueños, talento, oportunidades— cabe una historia colectiva: la de miles de personas que, desde distintos rincones de América Latina, cruzaron el Atlántico para formarse, compartir y regresar con nuevas ideas, nuevos vínculos y una convicción profunda en la fuerza transformadora del conocimiento. Este mes de octubre hemos celebrado 25 años desde que la Fundación Carolina echó a andar. El acto conmemorativo, celebrado en la sede de la Fundación Ortega-Marañón bajo el lema “25 años cambiando vidas”, reunió a autoridades, patronos, colaboradores y exbecarios/as. En cada saludo, en cada historia compartida, se respiraba la certeza de que la cooperación se escribe con nombres propios: los de quienes un día soñaron, estudiaron y hoy devuelven al mundo lo aprendido. En palabras de Érika Rodríguez Pinzón, directora de la Fundación Carolina, este aniversario no es solo una cifra redonda, sino la confirmación de un propósito: “Durante este tiempo, nos hemos consolidado como una institución clave de la cooperación española, abriendo oportunidades de formación, investigación y
La cultura y el desarrollo internacional han tenido a lo largo de la historia una relación larga, recíproca e interdependiente, y más aún en los últimos 30 años. A partir de la caída del muro de Berlín y del establecimiento de un nuevo paradigma internacional, se ha percibido como necesaria una cooperación cercana entre actores nacionales e internacionales y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para garantizar la inclusión de programas culturales en los objetivos de desarrollo a escala mundial (Wiktor-Mach, 2018).
Esta sección dará cuenta periódicamente de la labor que las empresas que forman parte del patronato de la Fundación Carolina promueven para ayudar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible