estudios y análisis

La triple transición. Visiones cruzadas desde Latinoamérica y la Unión Europea (Seminario)

La triple transición. Visiones cruzadas desde Latinoamérica y la Unión Europea (Seminario)

Fecha: 06/10/2022
Nº descargas: 663
Triple Transición Oxfam

La pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, con hondas implicaciones a todos los niveles, han hecho más necesarias si cabe la apuesta por acelerar tres transiciones: digital, ecológica y socioeconómica. Tanto los países de América Latina como la Unión Europa han articulado una serie de compromisos para afrontar estas transformaciones, muchas de las cuales ya se recogían en acuerdos globales como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Así, para dos regiones que han sido especialmente afectadas tanto por la pandemia como por la invasión a Ucrania, estas transiciones son una prioridad compartida que, además, pueden dar un nuevo impulso a su diálogo político y su cooperación birregional. Es decir, estas orientan las políticas para su recuperación socioeconómica, al mismo tiempo que sirven de palanca para un cambio de los modelos de desarrollo, más acordes con los retos presentes y futuros.

Con una voluntad de aprendizaje mutuo y en aras de profundizar en cada una de estas transiciones, este proyecto pretende abordar los retos que suponen su puesta en marcha desde una perspectiva multidimensional, incidiendo en las visiones desde ambas regiones. La recuperación no puede significar volver al 2019 y obliga a adoptar cambios profundos, de ahí la necesidad de reflexionar colectivamente sobre sus condiciones.

Por ello, hemos querido poner a dialogar actores diversos en torno a estas tres transiciones que abren oportunidades de transformación justa e integradoras (“utopías”) y riesgos de involución, con un incremento de desigualdades y exclusiones (“distopías”). Queremos identificar así estas utopías y distopías para clarificar cuáles son las palancas que pueden convertir estas transiciones en avenidas hacia una transformación justa.

Lo hemos hecho a través de un “viaje” por tres escenarios distópicos – utópicos, presentados a partir de una pequeña instalación, y gracias a una serie de siete documentos de reflexión que se han publicado con antelación y han servido de base para la discusión que ha tenido lugar durante el evento. Entre los objetivos, cabe señalar la voluntad de construir y posicionar propuestas en la agenda euro-latinoamericana sobre un nuevo pacto social para una transformación justa en América Latina.

Tipo de seminario

Seminarios Internacionales

Institución/es Organizadora/s

Fundación Carolina, Oxfam Intermón

Año

2022

Publicaciones relacionadas

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.