Programa Liderazgo Público Iberoamericano

header_VIII_LPI_web

El Programa de Liderazgo Público Iberoamericano nace en 2016, con vocación de periodicidad anual, con el objetivo de contribuir a apuntalar el fortalecimiento institucional en Iberoamérica.  

El programa promueve el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre el servicio público y el funcionariado latinoamericano, contribuye a la mejora de la calidad y eficacia de sus políticas públicas y sistemas administrativos, y fomenta el empleo de nuevos instrumentos de gestión para el avance de la digitalización institucional. El propósito consiste en impulsar el fortalecimiento institucional y generar redes entre América Latina, España y Europa, que contribuyan a la articulación de una interlocución fluida y de pautas compartidas de liderazgo público. Se centra en las últimas tendencias en alta gerencia y en las habilidades que han de dominar los directivos públicos. 

El Programa está dirigido a personas que ocupan altos cargos públicos de dirección, gestión y/o asesoría, procedentes de gabinetes de presidencia de América Latina, así como de departamentos ministeriales, secretarías de Estado, direcciones políticas o agencias públicas, cuya labor se centre en asuntos comerciales y económicos, educativos y de capacitación digital, de innovación y desarrollo tecnológico y, en general, centrados en relaciones euro-latinoamericanas y fortalecimiento del sector público. Igualmente, podrán participar figuras provenientes de los órganos legislativos y del mundo académico implicadas en la definición de las agendas públicas en dichas materias. 

Ediciones

Resumen edición 2024

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.