¿Están de vuelta los movimientos indígenas en la región andina? En Bolivia, las distintas organizaciones sirvieron de retaguardia para el retorno del MAS-IPSP al poder. En Ecuador, Yaku Pérez estuvo a las puertas de la segunda vuelta de las presidenciales y Pachakutik consiguió su mejor resultado en escaños; mientras que en Perú, los indígenas salieron a las calles en defensa de la integridad electoral, apoyando a Pedro Castillo frente a un eventual regreso del fujimorismo. Acontecimientos que han situado de nuevo a los indígenas en el centro de la vida política, caracterizados por su notable capacidad de movilización social. Sin embargo, ¿en qué se diferencian estos procesos?, ¿cuáles son las principales fuentes de tensión?, ¿qué retos comparten los tres países? Este trabajo aborda estas cuestiones con el objetivo de analizar el rol de los movimientos indígenas en un escenario complejo en el que parecen adquirir un renovado protagonismo.
Menú