Hablamos con

Últimas entradas en categoría Hablamos con

Entrevista a Rita da Costa

Rita da Costa

Analista política en la Oficina del director del Centro de Desarrollo de la OCDE.

23 enero, 2022

El Desarrollo en Transición ya planteaba la necesidad de mirar al “desarrollo” desde una perspectiva multidimensional, de pensar en el desarrollo como un proceso continuo y del que se puede retroceder. Esto sigue más vigente que nunca, los avances socioeconómicos de las últimas décadas corren el riesgo de ser revertidos por la crisis. …

Entrevista a Nahuel Oddone

Nahuel Oddone

Investigador Asociado de UNU-CRIS.

15 diciembre, 2021

La situación política de América Latina hoy en día es muy muy compleja. Las crisis nacionales tienen impactos regionales, pero a su vez se profundiza la polarización en los distintos países. …

Entrevista a Francisco Rojas Aravena

Francisco Rojas Aravena

Rector de la Universidad para la Paz de Naciones Unidas (UPAZ)

5 noviembre, 2021

La situación política de América Latina hoy en día es muy muy compleja. Las crisis nacionales tienen impactos regionales, pero a su vez se profundiza la polarización en los distintos países. …

Entrevista a Javier Niño

Javier Niño

Director ejecutivo para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior

13 octubre, 2021

Un acontecimiento tan catártico como la COVID, puede ser una oportunidad de cambio definitivo y estructural que creo que América Latina no puede desperdiciar …

Entrevista a Cristina Lobillo

Cristina Lobillo

Directora de Política Energética de la Comisión Europea

15 septiembre, 2021

Usted tiene una dilatada trayectoria en instituciones europeas y estuvo implicada en las negociaciones del Acuerdo de París ¿Qué significó y qué aprendizajes ha sacado de esta negociación desarrollada en el 2015? En efecto, tuve el inmenso privilegio de participar en la negociación del Acuerdo de París que, como todos sabéis, marca un antes y un después en la lucha contra el Cambio Climático, supone el compromiso internacional en la lucha contra el Cambio Climático. Antes hubo intentos previos, como el protocolo de Kioto, pero es verdad que hasta…

Entrevista a Diana Borja Buitrago

Diana Borja Buitrago

Autora Accésit Mejor Trabajo Final de Máster de la II edición de los Premios Universidad, Conocimiento y Agenda 2030

15 julio, 2021

El pasado 6 de abril se resolvió la II edición de los Premios “Universidad, Conocimiento y Agenda 2030” al mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG) y de Fin de Máster (TFM) del curso académico 2019-2020, convocada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Crue Universidades Españolas y la Fundación Carolina. Entrevistamos a Diana Borja Buitrago, premio Accésit a mejor Trabajo Final de Máster con «Bases para la construcción de un urbanismo prioritario para la reducción de la pobreza y la desigualdad social en Quibdó,…

Entrevista a Eva del Río Tortosa

Eva del Río Tortosa

Autora Mejor Trabajo Final de Grado de la II edición de los Premios Universidad, Conocimiento y Agenda 2030

15 julio, 2021

El pasado 6 de abril se resolvió la II edición de los Premios “Universidad, Conocimiento y Agenda 2030” al mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG) y de Fin de Máster (TFM) del curso académico 2019-2020, convocada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Crue Universidades Españolas y la Fundación Carolina. Entrevistamos a Eva del Río Tortosa, autora del proyecto ganador en la categoría de TFG, con el trabajo “La Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible: Un elemento central para la sostenibilidad ambiental en…

Entrevista a Merlyn Johanna Hurtado Moncada

Merlyn Hurtado

Autora Mejor Trabajo Final de Máster de la II edición de los Premios Universidad, Conocimiento y Agenda 2030

15 julio, 2021

El pasado 6 de abril se resolvió la II edición de los Premios “Universidad, Conocimiento y Agenda 2030” al mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG) y de Fin de Máster (TFM) del curso académico 2019-2020, convocada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Crue Universidades Españolas y la Fundación Carolina. Entrevistamos a Merlyn Johanna Hurtado Moncada, premio al mejor Trabajo Final de Máster con «Acceso a las tecnologías digitales para mujeres indígenas rurales. Barreras, catalizadores y sueños», defendido en la Universidad Politécnica de Madrid…

Entrevista a Salustiano Mato

Salustiano Mato

Vicepresidente adjunto de CRUE Universidades

8 junio, 2021

Hablamos con el vicepresidente adjunto de Crue Universidades Españolas, Salustiano Mato, sobre el estudio «Evaluación de la vinculación de los másteres españoles con los Objetivos de Desarrollo Sostenible” desarrollado por CRUE junto a Fundación Carolina, que se presentará a primeros del mes de julio….

Entrevista a Tamara Díaz

Tamara Díaz

Directora de Educación de OEI

12 mayo, 2021

La educación constituye una de las herramientas más poderosas a la hora de combatir las desigualdades, y es decisiva para avanzar hacia el cumplimiento de la Agenda 2030. ¿Cómo contribuye la cooperación educativa a la consecución de los ODS? La educación dentro de la Agenda 2030 tiene un lugar central no solo en el ámbito educativo para avanzar en la reducción de las desigualdades, sino para la consecución del resto de los objetivos. Cuando hablamos de la Agenda 2030, hablamos de un pacto universal. La comunidad internacional se ha…
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.