La Cooperación Española apuesta por una cooperación feminista
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, los actores de la Cooperación Española – la AECID, la FIIAPP y la Fundación Carolina
Ante la situación actual, una institución como la Fundación Carolina, dedicada a la cooperación cultural, educativa y científica y con voluntad de servicio público, debe tener una adecuada política de comunicación que informe y explique a nuestros “públicos objetivos” lo que hacemos y por qué lo hacemos.
En otras palabras, trabajamos de forma continua para comunicarnos con nuestros trabajadores, becarios y visitantes, gobierno, empresas, medios de comunicación, universidades, benefactores y socios y pretendemos con ello fomentar la creación y funcionamiento de redes de participantes y beneficiarios de los programas de la Fundación, que demandan un conocimiento más profundo de las actividades y una gestión más eficiente de las mismas.
No se trata sólo de informar, poniendo en marcha unos determinados instrumentos, sino también de sensibilizar, formar e ilusionar a nuestro personal y a nuestros socios y de contribuir al desarrollo de la diplomacia pública española, proyectando imagen y marca de una manera coherente y profesional. Comunicación, estrategia y diplomacia pública van de la mano.
Estamos convencidos que la comunicación así entendida ayudará a focalizar el trabajo, a tener una mayor coherencia en el desarrollo de las actividades, a utilizar mejor los recursos económicos y humanos y a lograr una reputación.
Pero además, en los últimos años han cambiado las reglas de juego de la comunicación. Se está produciendo una profunda transformación en la forma en que las personas y las instituciones se interrelacionan. La utilización de las redes sociales, nos permite escuchar, dialogar y tomar posición sobre las ideas que generan otros. Esto es más evidente en la comunicación de los actores internacionales y ante esta realidad intentamos convertirnos en una voz reconocida en la comunicación internacional.
Además las redes sociales nos permiten difundir los dos activos fundamentales de la Fundación: el programa de formación que concede becas a estudiantes latinoamericanos para realizar estudios de postgrado en España y el programa internacional de visitantes que permite que personalidades y líderes emergentes de todo el mundo conozcan la realidad española.
A tal fin trabajamos en la difusión y cobertura de todas nuestras actividades a través de la web y de las redes sociales, la elaboración de planes, documentos y dossieres, y la elaboración de bases de datos de medios e instituciones.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, los actores de la Cooperación Española – la AECID, la FIIAPP y la Fundación Carolina
El 8 de marzo no festejamos. El 8 de marzo es una fecha en la que rendimos homenaje a quienes nos precedieron en la lucha por conseguir derechos. En la que denunciamos y visibilizamos las brechas y violencias de género que siguen existiendo, nos damos fuerza y aliento para no perder el foco, invitamos a sumarse a quienes aspiran a sociedades equitativas y democracias en igualdad.
Somos conscientes de que no basta con hacer referencia a los derechos de las mujeres una vez al año, y que hace falta trabajar todos los días para alcanzar la igualdad. Por ese motivo, la Fundación Carolina ha apostado en 2021 por consolidar una línea de trabajo e investigación orientada a la igualdad de género.
A nivel interno, ha sido complejo promover y lograr que se establezca el enfoque de género como una herramienta necesaria para todo servicio y supervisión que realice la entidad. Se ha creído que sólo la Adjuntía para los Derechos de la Mujer o las que analizan situaciones ligadas a población LGTBQ+, como la Adjuntía para los Derechos Humanos, deben utilizarlo, cuando, en realidad, el género esta presente en todas las relaciones sociales.
¿En qué medida ha ido variando el discurso de género en Europa los últimos años? ¿Cómo se ve interpelado ese discurso en un momento en el que los movimientos anti-derechos
El próximo 7 de marzo a las 17:00h (Madrid) se celebrará el seminario web «Los retos de la agenda de género en América Latina: participación política, visibilidad y cuidados», organizado
La Fundación Carolina, en colaboración con la Embajada de España en Colombia, ha invitado a visitar Madrid, entre el 27 de febrero y el 5 de marzo, a Francisca Jiménez
En las últimas semanas, tres exbecarios han realizado su defensa de tesis. Corresponden a las promociones de 2014 y 2015. En primer lugar, Wilson Gómez Moreno (Colombia), exbecario de Doctorado
Desde que se abrió la convocatoria de becas 2022 – 2023 de Fundación Carolina, se están celebrando diferentes charlas informativas virtuales organizadas con embajadas de España de diferentes países de
El pasado martes 22 de febrero, se celebró en Casa de América, junto con CAF-banco de desarrollo de América Latina, el Centro de Desarrollo de la OCDE, la Comisión Económica para
El pasado martes 22 de febrero se celebró el conversatorio “Las Asociaciones Internacionales: Europa-América Latina” en la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana). Participó el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, junto a