Entrevista a Cristina Lobillo
Usted tiene una dilatada trayectoria en instituciones europeas y estuvo implicada en las negociaciones del Acuerdo de París ¿Qué significó y qué aprendizajes ha sacado
Ante la situación actual, una institución como la Fundación Carolina, dedicada a la cooperación cultural, educativa y científica y con voluntad de servicio público, debe tener una adecuada política de comunicación que informe y explique a nuestros “públicos objetivos” lo que hacemos y por qué lo hacemos.
En otras palabras, trabajamos de forma continua para comunicarnos con nuestros trabajadores, becarios y visitantes, gobierno, empresas, medios de comunicación, universidades, benefactores y socios y pretendemos con ello fomentar la creación y funcionamiento de redes de participantes y beneficiarios de los programas de la Fundación, que demandan un conocimiento más profundo de las actividades y una gestión más eficiente de las mismas.
No se trata sólo de informar, poniendo en marcha unos determinados instrumentos, sino también de sensibilizar, formar e ilusionar a nuestro personal y a nuestros socios y de contribuir al desarrollo de la diplomacia pública española, proyectando imagen y marca de una manera coherente y profesional. Comunicación, estrategia y diplomacia pública van de la mano.
Estamos convencidos que la comunicación así entendida ayudará a focalizar el trabajo, a tener una mayor coherencia en el desarrollo de las actividades, a utilizar mejor los recursos económicos y humanos y a lograr una reputación.
Pero además, en los últimos años han cambiado las reglas de juego de la comunicación. Se está produciendo una profunda transformación en la forma en que las personas y las instituciones se interrelacionan. La utilización de las redes sociales, nos permite escuchar, dialogar y tomar posición sobre las ideas que generan otros. Esto es más evidente en la comunicación de los actores internacionales y ante esta realidad intentamos convertirnos en una voz reconocida en la comunicación internacional.
Además las redes sociales nos permiten difundir los dos activos fundamentales de la Fundación: el programa de formación que concede becas a estudiantes latinoamericanos para realizar estudios de postgrado en España y el programa internacional de visitantes que permite que personalidades y líderes emergentes de todo el mundo conozcan la realidad española.
A tal fin trabajamos en la difusión y cobertura de todas nuestras actividades a través de la web y de las redes sociales, la elaboración de planes, documentos y dossieres, y la elaboración de bases de datos de medios e instituciones.
Usted tiene una dilatada trayectoria en instituciones europeas y estuvo implicada en las negociaciones del Acuerdo de París ¿Qué significó y qué aprendizajes ha sacado
Entre los días 29 y 30 de septiembre, Fundación Carolina ha participado en la I Feria Virtual de Estudiar en España, dirigida a estudiantes de Colombia,
Desde el 10 de septiembre puede visitarse en la Galería de arte contemporáneo Instersticios (Calle Alcántara, 31, Madrid) , la videoinstalación «El aroma del viento»,
Comienza el curso académico 2021-2022 en Fundación Carolina y como en años anteriores (quizás en estos dos últimos cursos, mucho más), estamos muy contentos de
En las últimas semanas, cuatro becarias y un becario de Doctorado han realizado su defensa de tesis. Corresponden a las ediciones de 2015 y 2017.
El libro infantil “Cabagra: Narraciones de mi comunidad indígena” es un proyecto auspiciado por Carretica Cuentera, la Embajada de España en Costa Rica y la
Los “Diálogos con América Latina”, coorganizados por Fundación Carolina y Casa de América, constituyen un ciclo de seminarios, celebrados con carácter bimensual, en los que
El 7, 8 y 9 de setiembre se ha celebrado el simposio virtual «30 años del Mercosur. Trayectorias, flexibilización e interregionalismo», organizado por la Facultad
El día 8 de septiembre, se realizó vía zoom el cuarto webinar del ciclo de Conferencias conjuntas (CRIES – Fundación Carolina): “Seguridad regional: ¿Una agenda
Del 30 de agosto al 3 de septiembre se ha celebrado en el Palacio de la Magdalena (Santander), en el marco de los Cursos de