Entrevista a Yohania de Armas
¡Enhorabuena por el lanzamiento de “Conecta Iberoamérica”! ¿Nos puedes contar cómo, por qué surgió y en qué consiste esta iniciativa? ¿Qué recibimiento ha tenido durante
Ante la situación actual, una institución como la Fundación Carolina, dedicada a la cooperación cultural, educativa y científica y con voluntad de servicio público, debe tener una adecuada política de comunicación que informe y explique a nuestros “públicos objetivos” lo que hacemos y por qué lo hacemos.
En otras palabras, trabajamos de forma continua para comunicarnos con nuestros trabajadores, becarios y visitantes, gobierno, empresas, medios de comunicación, universidades, benefactores y socios y pretendemos con ello fomentar la creación y funcionamiento de redes de participantes y beneficiarios de los programas de la Fundación, que demandan un conocimiento más profundo de las actividades y una gestión más eficiente de las mismas.
No se trata sólo de informar, poniendo en marcha unos determinados instrumentos, sino también de sensibilizar, formar e ilusionar a nuestro personal y a nuestros socios y de contribuir al desarrollo de la diplomacia pública española, proyectando imagen y marca de una manera coherente y profesional. Comunicación, estrategia y diplomacia pública van de la mano.
Estamos convencidos que la comunicación así entendida ayudará a focalizar el trabajo, a tener una mayor coherencia en el desarrollo de las actividades, a utilizar mejor los recursos económicos y humanos y a lograr una reputación.
Pero además, en los últimos años han cambiado las reglas de juego de la comunicación. Se está produciendo una profunda transformación en la forma en que las personas y las instituciones se interrelacionan. La utilización de las redes sociales, nos permite escuchar, dialogar y tomar posición sobre las ideas que generan otros. Esto es más evidente en la comunicación de los actores internacionales y ante esta realidad intentamos convertirnos en una voz reconocida en la comunicación internacional.
Además las redes sociales nos permiten difundir los dos activos fundamentales de la Fundación: el programa de formación que concede becas a estudiantes latinoamericanos para realizar estudios de postgrado en España y el programa internacional de visitantes que permite que personalidades y líderes emergentes de todo el mundo conozcan la realidad española.
A tal fin trabajamos en la difusión y cobertura de todas nuestras actividades a través de la web y de las redes sociales, la elaboración de planes, documentos y dossieres, y la elaboración de bases de datos de medios e instituciones.
¡Enhorabuena por el lanzamiento de “Conecta Iberoamérica”! ¿Nos puedes contar cómo, por qué surgió y en qué consiste esta iniciativa? ¿Qué recibimiento ha tenido durante
https://youtu.be/e-m5ER8CAj0 Esta tarde Casa de América ha retransmitido en streaming una nueva sesión de los Diálogos con América Latina, organizados en colaboración con la Fundación Carolina.
Fundación Carolina participó en la I feria virtual «Estudiar en España» que se celebró los días 14 y 15 de abril, y que se dirigió
El 9 de abril finalizó el plazo de solicitud de la convocatoria de becas 2021-2022 de Fundación Carolina para el Programa de becas de Doctorado,
2021 es un año en el que, mientras la pandemia de COVID-19 sigue impactando en todos los ámbitos del día a día, se abre un
La Fundación Carolina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) han mantenido una reunión de seguimiento del Acuerdo Marco que regula la
El pasado 31 de marzo nació la plataforma «Conecta Iberoamérica«, con Yohania de Armas al frente en la dirección. Es una iniciativa concebida para promover
Uno de los principales retos a los que se enfrenta hoy la humanidad frente al Covid-19 es el acceso universal, equitativo y rápido a las
La II edición de los Premios “Universidad, Conocimiento y Agenda 2030” al mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG) y de Fin de Máster (TFM)
Cecilia Güemes , investigadora asociada de Fundación Carolina y profesora en la Universidad Autónoma de Madrid, escribe, junto a Victoria Güemes, un artículo publicado en