«Debemos redefinir la narrativa del desarrollo, cambiar los enfoques y las herramientas».
Le entrevistamos durante su visita a España para participar en el seminario “La Agenda 2030 y el desarrollo en Iberoamérica. Retos para las políticas de
Ante la situación actual, una institución como la Fundación Carolina, dedicada a la cooperación cultural, educativa y científica y con voluntad de servicio público, debe tener una adecuada política de comunicación que informe y explique a nuestros “públicos objetivos” lo que hacemos y por qué lo hacemos.
En otras palabras, trabajamos de forma continua para comunicarnos con nuestros trabajadores, becarios y visitantes, gobierno, empresas, medios de comunicación, universidades, benefactores y socios y pretendemos con ello fomentar la creación y funcionamiento de redes de participantes y beneficiarios de los programas de la Fundación, que demandan un conocimiento más profundo de las actividades y una gestión más eficiente de las mismas.
No se trata sólo de informar, poniendo en marcha unos determinados instrumentos, sino también de sensibilizar, formar e ilusionar a nuestro personal y a nuestros socios y de contribuir al desarrollo de la diplomacia pública española, proyectando imagen y marca de una manera coherente y profesional. Comunicación, estrategia y diplomacia pública van de la mano.
Estamos convencidos que la comunicación así entendida ayudará a focalizar el trabajo, a tener una mayor coherencia en el desarrollo de las actividades, a utilizar mejor los recursos económicos y humanos y a lograr una reputación.
Pero además, en los últimos años han cambiado las reglas de juego de la comunicación. Se está produciendo una profunda transformación en la forma en que las personas y las instituciones se interrelacionan. La utilización de las redes sociales, nos permite escuchar, dialogar y tomar posición sobre las ideas que generan otros. Esto es más evidente en la comunicación de los actores internacionales y ante esta realidad intentamos convertirnos en una voz reconocida en la comunicación internacional.
Además las redes sociales nos permiten difundir los dos activos fundamentales de la Fundación: el programa de formación que concede becas a estudiantes latinoamericanos para realizar estudios de postgrado en España y el programa internacional de visitantes que permite que personalidades y líderes emergentes de todo el mundo conozcan la realidad española.
A tal fin trabajamos en la difusión y cobertura de todas nuestras actividades a través de la web y de las redes sociales, la elaboración de planes, documentos y dossieres, y la elaboración de bases de datos de medios e instituciones.
Le entrevistamos durante su visita a España para participar en el seminario “La Agenda 2030 y el desarrollo en Iberoamérica. Retos para las políticas de
El próximo 27 de junio tendrá lugar un nuevo seminario del ciclo «Diálogos con América Latina», organizado por Fundación Carolina y Casa de América, en el que los responsables de la política exterior española para América Latina y el Caribe conversan con expertos y protagonistas de la región para profundizar en el conocimiento de su realidad.
El 20 de junio se presentó, en Casa de América, Madrid, el informe “Perspectivas económicas de América Latina: desarrollo en Transición. Esta publicación ofrece una buena oportunidad para debatir sobre las trampas del desarrollo identificadas en el informe, relacionadas con la productividad, la vulnerabilidad social, las instituciones y el medio ambiente.
El 20 de junio tuvo lugar la clausura de la XVIII edición del Curso de Altos Estudios Estratégicos para oficiales superiores iberoamericanos. El acto estuvo presidido por el director del CESEDEN, el Teniente General D. Rafael Sánchez Ortega, acompañado por el adjunto militar al Director del CESEDEN, Vicealmirante D. Gonzalo Rodríguez Garat…
Los cuatro becarios de la Fundación Carolina que estudian el Máster de Periodismo de la Agencia EFE y la Universidad Carlos III de Madrid visitaron el viernes pasado la sede en Barcelona de Naturgy, empresa copatrocinadora de le beca.
El jueves 13 de junio se ha celebrado un encuentro en el Museo de América al que han asistido 146 becarios de la convocatoria 2018 que están finalizando sus estudios de maestría en universidades de Madrid, Toledo, Ciudad Real y Cuenca.
El 20 de junio tendrá lugar en Casa de América (Madrid) la presentación del informe ‘Perspectivas económicas de América Latina 2019: desarrollo en transición (LEO 2019)’ que contará con la presencia de los representantes de las organizaciones que lo han realizado.
Fundación Carolina coorganiza el curso «La redifinición del contrato social en las relaciones América Latina – Unión Europea: Respuestas actuales ante desafíos globales» dentro del programa Campus Yuste. Fundación Carolina y la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste suscribieron un acuerdo marco de…
El viernes 7 de junio finalizó la convocatoria de becas para cursos cortos en la Escuela Complutense de Verano. Estos cursos están dirigidos a estudiantes universitarios, posgraduados y profesionales de cualquier actividad y tienen una duración de 75 horas lectivas (entre el 8 y el 26 de julio), que se reconocen en un diploma oficial Complutense a la finalización de los mismos.
El 6 junio ha tenido lugar la primera jornada del seminario internacional, La Agenda 2030 y el desarrollo en Iberoamérica, organizado por la Fundación Carolina y celebrada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. El encuentro está centrado en reflexionar sobres los retos inmediatos que afrontan las políticas de cooperación, en un contexto de cambio de paradigma sobre el desarrollo internacional.