estudios y análisis

Políticas públicas para el cambio social · Innovar para transformar

Libros
nº 23

Políticas públicas para el cambio social · Innovar para transformar

Área/s de trabajo: Democracia y contrato social
Temática/s: Contrato social
Tipo de publicación: Libros
Fecha publicación: 20/11/2025
Nº descargas: 2
Screenshot

El presente volumen analiza la capacidad de las políticas públicas para resolver problemas persistentes de América Latina, en un contexto de notoria desconfianza ciudadana ante las instituciones. El elenco de autores/as que colaboran en el libro reflexiona sobre medidas que podrían impulsar cambios sociales, a partir de tres enfoques complementarios: las ciencias conductuales, la participación ciudadana y la inteligencia artificial. Bajo una óptica que combina la teoría con el estudio de casos concretos, se trata de imaginar nuevas formas de gobernar y transformar la región.

Este proyecto parte de la insuficiencia y/o ineficacia de las políticas públicas para resolver problemas públicos persistentes en América Latina. Esto es importante en términos democráticos, puesto que el incremento de la insatisfacción con la democracia en la región descansa en la incapacidad de sus gobiernos para resolver los problemas públicos y ello repercute en el apoyo a la democracia como sistema de gobierno. Por ello, en este trabajo buscamos reflexionar cómo diseñar e implementar mejores políticas públicas y, para ello, ponemos el foco en el aporte que pueden hacer: las ciencias conductuales, la participación ciudadana y la inteligencia artificial.

El primer enfoque aborda cómo se integran los hallazgos de psicología, economía conductual y neurociencias a las políticas públicas. Específicamente, cómo mejoran la comprensión de los problemas públicos e incrementa el repertorio de medidas y herramientas que los hacedores de políticas pueden poner en marcha.

El segundo enfoque se centra en el papel de la participación ciudadana y la inteligencia colectiva en el codiseño de alternativas de intervención y coimplementación de las políticas como clave de una mayor legitimidad de las decisiones públicas.

El último enfoque reivindica a la ciencia, los datos y, más recientemente, a la inteligencia artificial como fuente para: conocer los problemas, mejorar los diseños, ajustar la implementación y evaluar las políticas.

 

Tipo de publicación

Libros
ISBN
978-84-09-78631-2

Autoría Institucional

Fundación Carolina

EDITOR/A

Cecilia Güemes

Formato

PDF

Año

2025

Cómo citar:

Güemes, C. (2025): Políticas públicaspara el cambio social. Innovar para transformar, Madrid, Fundación Carolina.

Publicaciones relacionadas

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.