América Latina frente a la invasión de Ucrania
Más de 140 países aprobaron en la Asamblea General de Naciones Unidas una clara resolución de condena de la invasión rusa a Ucrania, definiéndola, conforme a la Carta constitutiva de
Ante la situación actual, una institución como la Fundación Carolina, dedicada a la cooperación cultural, educativa y científica y con voluntad de servicio público, debe tener una adecuada política de comunicación que informe y explique a nuestros “públicos objetivos” lo que hacemos y por qué lo hacemos.
En otras palabras, trabajamos de forma continua para comunicarnos con nuestros trabajadores, becarios y visitantes, gobierno, empresas, medios de comunicación, universidades, benefactores y socios y pretendemos con ello fomentar la creación y funcionamiento de redes de participantes y beneficiarios de los programas de la Fundación, que demandan un conocimiento más profundo de las actividades y una gestión más eficiente de las mismas.
No se trata sólo de informar, poniendo en marcha unos determinados instrumentos, sino también de sensibilizar, formar e ilusionar a nuestro personal y a nuestros socios y de contribuir al desarrollo de la diplomacia pública española, proyectando imagen y marca de una manera coherente y profesional. Comunicación, estrategia y diplomacia pública van de la mano.
Estamos convencidos que la comunicación así entendida ayudará a focalizar el trabajo, a tener una mayor coherencia en el desarrollo de las actividades, a utilizar mejor los recursos económicos y humanos y a lograr una reputación.
Pero además, en los últimos años han cambiado las reglas de juego de la comunicación. Se está produciendo una profunda transformación en la forma en que las personas y las instituciones se interrelacionan. La utilización de las redes sociales, nos permite escuchar, dialogar y tomar posición sobre las ideas que generan otros. Esto es más evidente en la comunicación de los actores internacionales y ante esta realidad intentamos convertirnos en una voz reconocida en la comunicación internacional.
Además las redes sociales nos permiten difundir los dos activos fundamentales de la Fundación: el programa de formación que concede becas a estudiantes latinoamericanos para realizar estudios de postgrado en España y el programa internacional de visitantes que permite que personalidades y líderes emergentes de todo el mundo conozcan la realidad española.
A tal fin trabajamos en la difusión y cobertura de todas nuestras actividades a través de la web y de las redes sociales, la elaboración de planes, documentos y dossieres, y la elaboración de bases de datos de medios e instituciones.
Más de 140 países aprobaron en la Asamblea General de Naciones Unidas una clara resolución de condena de la invasión rusa a Ucrania, definiéndola, conforme a la Carta constitutiva de
El Grupo de Trabajo «Relaciones Cívico Militares», creado por el área de Estudios y Análisis de la Fundación Carolina , organizó el 21 de abril el seminario web «¿Nuevo militarismo
El pasado lunes 4 de abril se celebró un encuentro de exbecarios y exbecarias de Fundación Carolina en la Embajada de España en Chile, con motivo de la visita de
En el caso de la situación de la democracia en el mundo, el mensaje general es que la democracia está enfrentando graves retos, como posiblemente no se había visto desde los años 30 del siglo pasado. Esos retos estaban ahí desde antes de la pandemia, y la pandemia fundamentalmente lo que ha hecho, como en tantas otras cosas, es acelerar y magnificar esos retos; particularmente en aquellos países donde la democracia y el Estado de derecho ya estaban bajo asedio antes de la pandemia.
La III edición de los Premios “Universidad, Conocimiento y Agenda 2030” al mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG) y de Fin de Máster (TFM) del curso académico 2020-2021, convocada
El 31 de marzo se celebró en la sede de Flacso Chile, el seminario internacional «Desafíos del multilateralismo sudamericano y de Europa en la pandemia y post pandemia”, organizado por
Pedro A. Martínez Lillo es el director del máster en Gobernanza y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Madrid, uno de los programas que más solicitudes de beca recibe
El 23 de marzo se celebró, en formato virtual, el debate «América Latina frente a la guerra en Ucrania», organizado por Le Grand Continent y en el que participaron José
El 23 de marzo se celebró el diálogo “Escenarios ante el Conflicto en Ucrania”, convocado por el Consejo Económico y Social (CES) de Argentina. y que pudo seguirse por streaming.
Para este año 2022, José Antonio Sanahuja, como director de Fundación Carolina y por otra parte, Luis Miguel Jaramillo, como presidente de la Asociación Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes, han