Libros

Está en: Inicio Estudios y análisis Publicaciones Libros

Últimas entradas en categoría Libros

En 2021, la Fundación Carolina y el Instituto de Investigación de Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD) pusieron en marcha un proyecto polifónico y coral centrado en reflexionar de forma situada y crítica sobre algunos de los desafíos más acuciantes de la región latinoamericana en relación con la justicia de género. Después de la pandemia de la COVID-19, varios interrogantes han orientado la investigación: ¿cómo promover la autonomía económica de las mujeres en un contexto de crisis ecosocial?, y ¿de qué forma reconocer y redistribuir los cuidados asumidos históricamente por las mujeres?
La Fundación Carolina presenta el Informe anual: “América Latina: transiciones ¿hacia dónde?”, que analiza hacia dónde se dirige América Latina en una coyuntura global de crisis y creciente competencia geopolítica. Tras ser la región del mundo más afectada por la pandemia, América Latina afronta una nueva crisis socioeconómica que encuentra a sus democracias “fatigadas” y decepcionadas por la ausencia de mejoras sociales. Se trata de un descontento que erosiona las hegemonías electorales, y aumenta la volatilidad del voto en un escenario de debilitamiento de las élites políticas.  
The EU-LAC Foundation and the Carolina Foundation present a series of studies produced by recognized experts and a comparative vision that provides an analytical map of the association agreements between the European Union and its partners in Latin America and the Caribbean, identifying the political and economic processes that provide the context for their ratification, modernisation and implementation, as well as perceptions on the state of political dialogue and cooperation between the European Union and Central America, the Caribbean, Chile, Cuba, Mexico, the Andean Region and Mercosur.
La Fundación EU-LAC y la Fundación Carolina presentan un conjunto de estudios producidos por reconocidos(as) expertos(as), y una visión comparativa que genera un mapa analítico de los acuerdos de asociación entre la Unión Europea y sus socios en América Latina y el Caribe, identificando los procesos políticos y económicos que contextualizan su ratificación, modernización e implementación, así como las percepciones sobre el estado del diálogo político y la cooperación de la Unión Europea con Centroamérica, el Caribe, Chile, Cuba, México, la Región Andina y Mercosur.
All are the result of the project developed by the Fundación Carolina under the auspices of the Fundación ICO and were presented and discussed at an international seminar held at Casa de América in Madrid on 30 November and 1 December 2021. The summary of these papers was provided by Jorge Damián Rodríguez Díaz, lecturer and researcher at the International Studies Programme, University of the Republic of Uruguay, and doctoral fellow of the Fundación Carolina.
Ante la reactivación de las relaciones birregionales América Latina-Unión Europea, y con la mirada puesta en la presidencia española de la UE de 2023, este volumen ha reunido distintas voces de especialistas del espacio eurolatinoamericano para aportar conocimiento experto, suscitar el debate y formular propuestas para la acción. Parte de esas reflexiones se presentaron en el seminario internacional organizado por la Fundación Carolina, con los auspicios de la Fundación del Instituto de Crédito Oficial (Fundación ICO)
En el año 2000, Telefónica y Fundación Carolina iniciaron su colaboración en proyectos de cooperación iberoamericana en materia de ciencia, cultura, tecnología e innovación. Pasados 20 años, en un contexto en el que las relaciones con la región han transitado hacia modalidades de cooperación más horizontales y flexibles, ambas instituciones acordamos lanzar una nueva iniciativa para la promoción de los estudios y análisis, centrada en la transformación digital de las sociedades, la economía y la educación iberoamericanas.
Los “Diálogos con América Latina”, coorganizados por Fundación Carolina y Casa de América, constituyen un ciclo de seminarios, celebrados con carácter bimensual, en los que los/as responsables de la política exterior española hacia América Latina y el Caribe conversan con especialistas sobre la región para profundizar en el conocimiento de su realidad política, socioeconómica, cultural e institucional, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Fundación Carolina publica el libro «La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes». El volumen agrupa un conjunto de reflexiones y experiencias que analizan los efectos que la pandemia ha provocado en las estrategias de formación virtual en el sector de la educación superior de los países iberoamericanos. En sus páginas se analizan las implicaciones de un cambio que ya se venía produciendo y que la crisis provocada por la COVID-19 evidencia, profundiza y acelera en buena parte de sus prácticas.
La memoria comienza con las las Palabras de Su Majestad el Rey S. M. Felipe VI, presidente de Honor de la Fundación; seguido de las de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y presidente ejecutivo del Patronato; y del prólogo del director de Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja. Tras ello, el primer capítulo del libro «La Fundación Carolina y la cooperación iberoamericana» reúne artículos de los/as actores institucionales más relevantes de la acción exterior y de la cooperación de España con América Latina: Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea; Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Rebeca Grynspan, secretaria general iberoamericana de la SEGIB; Cristina Gallach, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe; Ángeles Moreno Bau, secretaria de Estado de Cooperación Internacional; y Manuel Muñiz, secretario de Estado de la España Global.