Héctor Cataño expone en el Salón de Verano de Madrid
El becario colombiano Héctor Cataño, que se encuentra realizando el Master Universitario de Investigación en Arte y Creación de la UCM, es uno de los
Ante la situación actual, una institución como la Fundación Carolina, dedicada a la cooperación cultural, educativa y científica y con voluntad de servicio público, debe tener una adecuada política de comunicación que informe y explique a nuestros “públicos objetivos” lo que hacemos y por qué lo hacemos.
En otras palabras, trabajamos de forma continua para comunicarnos con nuestros trabajadores, becarios y visitantes, gobierno, empresas, medios de comunicación, universidades, benefactores y socios y pretendemos con ello fomentar la creación y funcionamiento de redes de participantes y beneficiarios de los programas de la Fundación, que demandan un conocimiento más profundo de las actividades y una gestión más eficiente de las mismas.
No se trata sólo de informar, poniendo en marcha unos determinados instrumentos, sino también de sensibilizar, formar e ilusionar a nuestro personal y a nuestros socios y de contribuir al desarrollo de la diplomacia pública española, proyectando imagen y marca de una manera coherente y profesional. Comunicación, estrategia y diplomacia pública van de la mano.
Estamos convencidos que la comunicación así entendida ayudará a focalizar el trabajo, a tener una mayor coherencia en el desarrollo de las actividades, a utilizar mejor los recursos económicos y humanos y a lograr una reputación.
Pero además, en los últimos años han cambiado las reglas de juego de la comunicación. Se está produciendo una profunda transformación en la forma en que las personas y las instituciones se interrelacionan. La utilización de las redes sociales, nos permite escuchar, dialogar y tomar posición sobre las ideas que generan otros. Esto es más evidente en la comunicación de los actores internacionales y ante esta realidad intentamos convertirnos en una voz reconocida en la comunicación internacional.
Además las redes sociales nos permiten difundir los dos activos fundamentales de la Fundación: el programa de formación que concede becas a estudiantes latinoamericanos para realizar estudios de postgrado en España y el programa internacional de visitantes que permite que personalidades y líderes emergentes de todo el mundo conozcan la realidad española.
A tal fin trabajamos en la difusión y cobertura de todas nuestras actividades a través de la web y de las redes sociales, la elaboración de planes, documentos y dossieres, y la elaboración de bases de datos de medios e instituciones.
El becario colombiano Héctor Cataño, que se encuentra realizando el Master Universitario de Investigación en Arte y Creación de la UCM, es uno de los
La Fundación Carolina colabora con Red Vanguardia en la organización del 1er Colegio de Verano, Globalización: habilidades negociadoras y multilateralidad, que tiene lugar entre el 22 de junio y el 26 de julio de 2014.
El Colegio de la Globalización es una iniciativa de la Red Vanguardia Iberoamericana. Tiene por propósito el formar una generación de buenos negociadores con las instituciones multilaterales, conocedores de sus agendas y mejores gestores.
José Manuel García-Margallo, ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, se ha reunido en el Instituto Cervantes con los 50 participantes en la XII Edición del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos. En el acto también estuvo presente el director de Fundación Carolina, Jesús Andreu. Durante el encuentro, el ministro ha destacado la importancia de este tipo de programas que estrechan aún más los vínculos entre los países miembros de la Comunidad Iberoamericana de naciones
El programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos, ha visitado en los últimos días, como todos los años desde 2002 en que se desarrolla dicho programa, las instituciones europeas y las de una comunidad autónoma española que, este año, ha correspondido a Galicia.
El jueves día 19, se desarrolló la jornada con visitas turísticas a las ciudades de Brujas y Gante y con la visita al Colegio Europeo de Brujas y al Museo de Arte Contemporáneo en Gante.
Después de la primera jornada, la XII Edición del Programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos, recaló el día 17 de junio en la Ciudad del Grupo Santander, en la que los 50 jóvenes iberoamericanos integrantes del programa cumplieron una intensa agenda de actividades. Comenzó la misma con un desayuno-coloquio con Isabel Tocino, consejera del Banco Santander, quien destacó la importancia de liderar las transformaciones que se están produciendo en este mundo.
El programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos, organizado por la Fundación Carolina, en colaboración con el Banco Santander y la Fundación Rafael del Pino, se celebra anualmente desde el año 2002. Cada año son seleccionados 50 jóvenes iberoamericanos con expedientes académicos sobresalientes entre candidaturas provenientes de más de 300 universidades públicas y privadas de toda Iberoamérica.
Queridos Jóvenes,
Reciban estas palabras a nombre de la Edición JLI 2013, que con cariño les dedicamos.
Nos es grato saber que llegan a Madrid llenos de expectativa ante lo que se avecina, conociendo apenas un poco la magnitud de la experiencia que están por vivir, puesto que además de la agenda tan intensa que el personal de la Fundación Carolina y la Fundación Rafael del Pino
Hoy se ha celebrado, en el Palacio de la Zarzuela, la XXVI sesión ordinaria del patronato de la Fundación Carolina, presidida por S. M. El Rey. En el acto han estado presentes el presidente del Gobierno y presidente ejecutivo del patronato, Mariano Rajoy Brey, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, entre otros.
Hoy, 5 de junio, se ha celebrado la tercera reunión del Círculo Carolina, un nuevo espacio de diálogo y reflexión en torno a cuestiones ligadas a la dimensión internacional de España e Iberoamérica. En esta ocasión ha sido Jaime García-Legaz, secretario de Estado de Comercio , quien ha estado hablando sobre las políticas comerciales que España desarrolla en América Latina y la Unión Europea.
Hoy jueves, 5 de junio, a las 18:30 horas, se celebrará en el Palacio de la Zarzuela la XXVI sesión ordinaria del patronato de la Fundación Carolina, presidida por S. M. El Rey. A la reunión asistirán el presidente del Gobierno y presidente ejecutivo del patronato, Mariano Rajoy Brey y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.